jueves, 20 de junio de 2013

Editorial

I. E. T. I. Pedro E. Paulet



¿Porque se está estudiando el tema?
El tema esta siendo estudiado por que la contaminación en Huacho y sus alrededores es un problema de todos los días, cada ves mas y mas seguimos desechando residuos sin saber hacia donde se dirigen o que se hace con la basura botada, es por ello que usamos este medio tan recurrido como son las redes sociales para dar nuestro pensamiento y una visión mas cerca de lo que esta pasando en nuestra ciudad.

¿Qué área propuso esta idea?
Esta idea se propuso en el área de Historia, Geografía y Economía, tomando en cuenta que nuestro colegio Pedro E. Paulet es un colegio industrial, producimos este blog para la comunidad. 




¿Cual es el nombre del docente?
Gerardo Jimenes Tena




 ¿Quiénes conforman el grupo de trabajo? 

El grupo esta conformado por:

* De los santos Loza, Meidy
* Figueroa Changanaqui, Lesly
* Jara Dueñas, Astrid
* Obregón Veramendi, Romina
* Ventocilla Matos, Melissa
* Villarreal Carreño, Gerson

¿Qué actividades se han realizado?
Hemos realizado la visita a la playa de Huacho para obtener fotografías ademas de un documental de la contaminación (Buscar en el Indice del Blog). 

miércoles, 19 de junio de 2013

Contaminación en la Playa de Carquín


Llegamos a Carquín en busca de la problemática que aqueja a los vecinos, como es la contaminación de su playa. En Carquín bajo; detrás del penal, donde viven aproximadamente 300 personas; una fábrica que procesa plumas de pollo está generando desgaste y malestar a los moradores de este lugar ante la inminente contaminación ambiental. 



Contaminación del agua:
- Residuos de pescados y mariscos producto de la actividad de pescadores al   limpiar sus productos en las playas.
-Residuo de desmontes
-Desperdicios de la población
-Aparentemente el desagüe de esta fábrica tendría su desembocadura hacia una acequia la cual estaría colapsando por los restos de plumas.



-Residuos de botes y embarcaciones


- Plásticos y materia flotante


Contaminación del suelo:
-También el suelo se ha contaminado como resultado de las actividades agrícolas y ganaderas, la de forestación  los incendios y la creación de toda clase de industrias que depositan sus residuos y basura en él.

Contaminación del aire
--Se contamina de muchas formas, pero las principales provienen de las chimeneas de las fábricas y de los escapes de los vehículos.
-En ambos casos, los contaminantes se generan como resultado del funcionamiento de motores que utilizan combustibles como gasolina, gas natural, madera, etc., que al quemarse desprenden gases que se van directamente a la atmósfera contaminando el aire.

Consecuencias:
-Los pobladores pueden contraer enfermedades por consumir mariscos o pescados contaminados.
-Muerte de animales que se alimentan de las especies del mar.
-Destrucción total de vegetales.
-Un mar inhabitable para bañistas.
-Enfermedades mortales. 
-Crecimiento de una planta contaminante llamada oreja de elefante.


-Desaparición de vida marina y destrucción de ecosistemas acuáticos.



 Actividad de esta visita:
Encuestamos a algunos pescadores de la zona sobre la contaminación que esta ocurriendo a los alrededores de esta playa que se encuentra tan cerca a ellos y nos respondieron gustosamente













                    





martes, 18 de junio de 2013

El Reciclaje

El reciclaje es un proceso físico  químico o mecánico o trabajo que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado (basura), a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciendo de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos de los humanos que no necesitamos.




Cada hora el distrito de Huacho  produce enormes cantidades de basura.Las cuales podemos dar un nuevo uso 




El reciclaje nos permite:

* Ahorrar recursos 
* Disminuir la contaminación. 
* Alargar la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos. 
* Ahorrar energía. 
* Evitar la de forestación. 
* Reducir el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura. 
* Ayudar a que sea más fácil la recolección de basura. 
* Tratar de no producir  toneladas de basura diariamente que terminan sepultadas en rellenos   sanitarios.
* Vivir en un mundo más limpio,

Conservación o ahorro de energía. 
 Conservación o ahorro de recursos naturales. 
* Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar. * Protección del medio ambiente. 


lunes, 17 de junio de 2013

Contaminación en el río Huaura

Quienes visitamos el santuario de la virgen del Carmen en Huaura.



Somos testigos de los malos olores producto de la contaminación del río. Las aguas vertidas desde el colector de Santa María agravan su situación.



domingo, 16 de junio de 2013